Entradas

LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDE DE PETER SANGE

Imagen
LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDE DE PETER SANGE El proceso de enseñanza y aprendizaje  son organizaciones que aprenden.      Las empresas que prosperan en el tiempo, plantea, son las “organizaciones inteligentes”, es decir aquellos grupos de personas que alinean talentos y capacidades para aprender a triunfar en conjunto y lograr los resultados deseados, aun frente a escenarios cambiantes      De acuerdo,  a este enfoque del pensamiento sistémico de Senge  influye a aumentar el área  de observación de las organizaciones para entender las complicaciones e interacciones. Mientras que la perspectiva tradicional de las empresas era la de fenómenos separados independientes entre sí, el enfoque sistémico expone pensar en totalidades y hacer conexiones, buscando puntos de mejora o apalancamientos que restablezcan el equilibrio del sistema y le permitan convertirse  abierto al aprendizaje y la autosuperación.  ...

LAS ORGANIZACIONES CUÁNTICAS

Imagen
LAS ORGANIZACIONES CUÁNTICAS ¿Existirá relación entre organizaciones cuánticas y las organizaciones educativas?      Las organizaciones cuánticas es aquella teoría  cuántica,  que trata de la  física cuántica o también conocida como mecánica ondulatoria, la cual es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos. En estas organizaciones cuánticas se c aracteriza por ser : holística, flexible y capaz competir en el límite. Además es emergente y capacitada para auto organizarse y acepta la diversidad. También tiene un aspecto lúdico. Por otra parte tiene una   profunda conciencia ambientalista y tiene una visión como centro y los valores como fuerza impulsadora.     Entonces dicha relación radica debido que las organizaciones educativas también posee esas características: holística porque no solo forma al individuo de manera i...

EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD COMO AGENTES INNOVADORAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Imagen
EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD COMO AGENTES INNOVADORAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS .                                  ¿Será  importante innovar en el área de educación?      Primero que nada es importe destacar que las  personas innovadoras dentro de las instituciones son individuos emprendedores, desean lo incierto, temerario, vanguardista y arriesgado. Por ello los cambios innovadores deben basarse desde un aspecto humanista. Dentro de   las Instituciones Educativas innovadoras, las personas involucradas han de poseer una consciencia crítica de ésta realidad cambiante. Es decir  Todos los involucrados deben cooperar en mejorar sus instituciones. Entonces para que las instituciones innovadoras tengan éxito debe haber armonía, cohesión, construcción y comu...

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROCESO DE CAMBIO EN ORGANIZACIONES INNOVADORAS

Imagen
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROCESO DE CAMBIO EN ORGANIZACIONES INNOVADORAS      Ante que nada la evaluación debe aportar una comprensión más profunda del proceso educacional, debe producir juicios de valor profesional. Estos juicios deben presentarse en forma tal que asistan al proceso de toma de decisiones.      Es por ello que la evaluación institucional es un proceso que debe poseer la característica de ser integrador porque, debe ser orientadora, planificada, entre directivos, docentes y alumnos  y permanente, porque debe llevarse a cabo en todo momento.      Cabe destacar que existen varios tipos  de  evaluación institucional entre los cuales se encuentran: según su Funcionalidad (la Evaluación Sumativa, la Evaluación Formativa). Según el Modelo-Patrón     (Evaluación Normativa y  Evaluación Criterial). Según el Agente (Evaluación Extern...

: Organizaciones Innovadoras.

Imagen
Las Organizaciones Innovadoras Es import ante señalar que l as  organizaciones innovadoras a nivel empresarial, Es un fenómeno con diferentes facetas, lo que permite crecer, aprender, crear nuevos conocimientos y utilizar la tecnología. Es por ello que la organizacional es un aprendizaje de los actores implicados  que interaccionan con las fuerzas tecnológicas y ambientales para configurar la evolución de las organizaciones, con el fin de abrir un negocio con posibilidades de éxito es buscar la manera de que dicho negocio sea innovador. Ya sea porque ofrezca un servicio o producto totalmente novedoso, o bien porque mejore alguno ya existente.             En este sentido  una Organización Innovadora para tener éxito, debe de actuar con eficiencia, estar en contacto con sus clientes, ser líder en el mercado y tener liderazgo. El cual conlleva a  adaptarse a las formas estructurales, a las oportunidad...

Gerencia del Conocimiento

Imagen
Gerencia del Conocimiento en Educación.    C abe dest ac ar que l a   gerencia educacional es una herramienta fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación donde estimule inspeccione oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerencial.      Es import ante mencion ar que  l a gerencia en una institución educativa, debe tener en cuenta que gerencial es aplicar el conocimiento que y existe para reproducir unos resultados lo cual presumen el trabajo en equipo, la delegación de funciones y ejecuciones, la concepción de una escu...

Las Organizaciones. Variable: Individuo-División del Trabajo-Ambiente.

Imagen
¿ El desarrollo de las organizaciones surgirá cómo necesidad para responder a las situaciones cambiantes del entorno?      El desarrollo de la organización empresarial es la tendencia al mejoramiento de las relaciones interpersonales como medio de impulsar la empresa. En relación al desarrollo de las organizaciones educativas, es una tendencia adaptada para lograr un cambio planeado que se centra en los valores, actitudes y relaciones interpersonales, tomando como punto de partida a las personas, se orienta hacia metas estructuradas y demandas de la organización.      Así como lo plantea Chris Argyris (1960). El cual expone que el desarrollo de las organizaciones es el uso sistemático, integrado y flexible de lo que cierto modo ya existía. Pero estaban dispersos en los años 40, 50 y 60. Cuyos principales objetivos son:  Atención al enfoque adecuado de comportamiento, considerando los aspectos humanos o psico-sociales siempre afectan,...