EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD COMO AGENTES INNOVADORAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD COMO AGENTES INNOVADORAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

                                 ¿Será  importante innovar en el área de educación?

     Primero que nada es importe destacar que las  personas innovadoras dentro de las instituciones son individuos emprendedores, desean lo incierto, temerario, vanguardista y arriesgado. Por ello los cambios innovadores deben basarse desde un aspecto humanista. Dentro de   las Instituciones Educativas innovadoras, las personas involucradas han de poseer una consciencia crítica de ésta realidad cambiante. Es decir  Todos los involucrados deben cooperar en mejorar sus instituciones. Entonces para que las instituciones innovadoras tengan éxito debe haber armonía, cohesión, construcción y comunicación.

     Es indispensable señalar que  el docente es el principal agente que debe innovar no es que solamente usa las llamadas (TICS) en su clase, sino aquel que ha incorporado metrología totalmente interactiva, que promueven en el alumno participe activamente como responsable de la construcción de su propio conocimiento, mediantes estrategias didácticos como: debates, talleres, discusiones grupales y aprendizaje colaborativo con el uso de la tecnología. En esta dinámica el docente realiza un rol como guía facilitador, asesorando y acompañando al alumno es su proceso de aprendizaje.

    Es por ello que los docentes innovadores deben poseer las siguientes características: ser flexible, antes nuevas formas de enseñar, adaptar las estrategias a las clases según el estilo del docente. También ser práctico, ya que es vivencial y aplicado a situaciones cotidiana de los docentes¸ es decir  le gusta actuar rápidamente con aquellas ideas y proyectos que les atraen. Además es colaborativo, debido a que propicia el aprendizaje con pares y la construcción con pares y la construcción colectiva de conocimiento. Por otra parte es inspirador porque promueve la reflexión, el pensamiento crítico y la creatividad y por consiguiente es pertinente, ya que atiende intereses y necesidades de la comunidad educativa.

     En cuanto a los estudiantes como agente innovador es aquel que participa en encuentros de niños innovadores, como ferias científicas. Además publica sus experiencias en el punto de encuentro (chat,  foro, entre otros medios). De la misma manera manifiesta una actitud de autonomía en el aprendizaje, pensamiento creativo y crítico, se  adapta a los cambios continuos y se motiva.

     Por otra parte disfruta del uso de la tecnología de la información y comunicación (TICS), así  como  del trabajo colaborativo, del dialogo, la comunicación con pares. Por  lo tanto aspira a nuevos conocimientos, teniendo en cuenta el conocimiento previo.

     En este sentido los estudiantes innovadores proponen temas para proyectos colaborativos y construcción de mapas mentales. Como también practica en actividades que le generan aprendizaje significativo y por ende construcción de conocimiento.

     Con respecto a la comunidad educativa es de vital importancia de aceptar que lo que ocurre en la comunidad también repercute en el trabajo del docente, así como la necesidad de la implicación y compromiso de todos los agentes educativos y comunitarios para el logro de un bien común, de la mejora de la escuela, y del valor añadido de la labor docente.   En definitiva, se debe aprovechar la creatividad que emana de la comunidad para la mejora de la escuela, trabajando de forma innovadora y colaborativa en la consecución del progreso satisfactorio de todo el alumnado. La experiencia de todos y de todas en torno a una finalidad común es el objetivo entre el centro escolar y la comunidad.

     En conclusión toda Innovación es un cambio en el que participan la invención, la investigación, la evaluación y técnicas nuevas e implica una modificación de las prácticas educativas existente hasta el presente. La finalidad de la innovación es generar un aumento cualicuantitativo de la productividad del Sistema Educativo y el logro de la transformación social de un país

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROCESO DE CAMBIO EN ORGANIZACIONES INNOVADORAS

Gerencia del Conocimiento