: Organizaciones Innovadoras.



Las Organizaciones Innovadoras


Es importante señalar que las  organizaciones innovadoras a nivel empresarial, Es un fenómeno con diferentes facetas, lo que permite crecer, aprender, crear nuevos conocimientos y utilizar la tecnología. Es por ello que la organizacional es un aprendizaje de los actores implicados  que interaccionan con las fuerzas tecnológicas y ambientales para configurar la evolución de las organizaciones, con el fin de abrir un negocio con posibilidades de éxito es buscar la manera de que dicho negocio sea innovador. Ya sea porque ofrezca un servicio o producto totalmente novedoso, o bien porque mejore alguno ya existente.

            En este sentido  una Organización Innovadora para tener éxito, debe de actuar con eficiencia, estar en contacto con sus clientes, ser líder en el mercado y tener liderazgo. El cual conlleva a  adaptarse a las formas estructurales, a las oportunidades tecnológicas y del mercado, esto permite que una compañía o empresa pueda incrementar sus ingresos, utilidades y valor económico.

En este sentido las Características de las Organizaciones deben contener: liderazgo, apoyarse en un método novadoras, proyectos y resultados concretos, organización abierta a ideas y talento externo, generosidad. Es así como las fuerzas impulsadoras del cambio se logra por medio de los  competidores, la tecnología, fuerza de trabajo y el mercado.  Por otro lado se encuentran algunas organizaciones innovadoras a nivel mundial como: la Nike, la Coca- Cola, Ford, Google entre otras.

            A nivel educativo se puede decir que las organizaciones educativas son  innovadoras cuando existe un proceso de aprendizaje, y el aprendizaje es un proceso colectivo que se da en un entorno organizado. Así como lo plantea  León (2002). Quien entiende la innovación educativa como:“(un) conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes….”

Por otro lado, Francisco Imbernón (1996) afirma que: “la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”.

Cabe destacar la innovación en la parte educativa ha venido creciendo conjuntamente con la tecnología, donde se evidencia un aporte como es el caso de los  diferentes programas tecnológicos que hacen de la educación un aprendizaje más  significativo, a través de la plataforma educativa como es el caso de Sigue (carga de los estudiantes), clases online, Canaima, entre otros.

Entonces para poder innovar en educación se requiere de un enfoque sistémico: el cual abordar la problemática del aprendizaje desde un enfoque sistémico, teniendo en cuenta la realidad del estudiante, la calidad en la enseñanza: que debe tener profesionales formados en universidades destacadas, la medición: que generar indicadores cuantitativos que demuestren que los estudiantes efectivamente aprenden, la tecnología: que se integra en la enseñanza para brindar acceso a la alfabetización digital y motivar a los alumnos y apoyo a las familias: para hacerlos confiar en su capacidad de ayudar a sus hijos. Todo esto con el fin de lograr una educación  innovadora y por ende efectiva y de calidad.  






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROCESO DE CAMBIO EN ORGANIZACIONES INNOVADORAS

Gerencia del Conocimiento

EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD COMO AGENTES INNOVADORAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.