Gerencia del Conocimiento



Gerencia del Conocimiento en Educación.


   Cabe destacar que l gerencia educacional es una herramienta fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación donde estimule inspeccione oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerencial. 

    Es importante mencionar que la gerencia en una institución educativa, debe tener en cuenta que gerencial es aplicar el conocimiento que y existe para reproducir unos resultados lo cual presumen el trabajo en equipo, la delegación de funciones y ejecuciones, la concepción de una escuela optima, sin descuidar la problemática social. A partir de esta concepción se hace necesario. Un nuevo perfil de la gerencia educativa,  tal cual viene dada por la importancia de la eficacia gerencial del docente como función directiva (Director) en las instituciones, en un contexto actual y tomando en cuenta la gama de opciones que se presenta antes dicho gerente al ejercer sus funciones, es decir, la toma de decisiones, el liderazgo.

     El gerente para poder lograr sus objetivos debe saber usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de sus seguidores, en diversas maneras, sin olvidar que es lo que se quiere lograr y hacia donde va. Entonces gerencial y liderizar son elementos que se deben combinar para el logro de un fin común, que permite el aprendizaje de diferentes técnicas que faculten a la persona a tener desarrollo personal indispensable para  que todos entiendan forma de cooperación, con eficacia y eficiencia para tener el éxito colectivo. La gerencia educativa, puede ser analizada y descrita en término de varias funciones fundamentales que principalmente cumplen los objetivos propuesto en la  organización las cuales se encuentran: la planeación, la organización, la dirección y el control.

     En primer lugar está la planeación es aquella que nos permite la efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, por medio de planes, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela y la comunidad, la interacción de las personas que comprenden el ambiente institucional, tipo de grupo e incluso los alumnos, docentes y personal en general en su  individualidad.

     En segundo término se encuentra la organización, para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización.Indudablemente dentro de la administración gerencial educacional es necesaria la Organización para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. La clase de organización que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los planes sean apropiada e integralmente apropiados.

     En tercer lugar se halla la dirección cuya función gerencial envuelven los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación, la cual tiene como fin los factores humanos de una organización  por parte del directivo, que integre las potencialidades de los diferentes sujetos, a partir del compromiso de todos con el proyecto educativo para mejorar la docencia y la administración de los recursos de la escuela

    Por ultimo está el control y seguimiento de la gestión, la cual el propósito inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones, de actuación, la cual está estrechamente asociada con la función de planeamiento. Para asegurar la ejecución de la programación de acuerdo al esquema de responsabilidades y distribución del trabajo que se diseñó, para lograr los objetivos y metas asignados a los diferentes actores o unidades del centro escolar; e introducir ajustes a la programación y a la asignación de recursos

     Por otro lado todo gerente institucional como es el director debe cumplir sus funciones tales como: representar oficialmente los planteles antes toda autoridad pública o privada, cumplir y hacer cumplir las orientaciones pedagógicas, administrativas y disciplinarias, emanada por el Ministerio de Educación, supervisar todas las actividades del plantel, ya sea directamente o a través de sus colaboradores.

     En resumen la gerencia es un cargo que ocupa el director o directora de una institución, el cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos, decir que toda institución educativa tiene que poseer buenos gerentes por que de allí  depende la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el buen desenvolvimiento conductual  de los alumnos.
 
Por ello toda empresa debe poseer un organigrama donde sitúa a cada gerente según su función administrativa permitiendo delimitarlo y colocarlo en su nivel correspondiente. El gerente además de planificar, organizar, controlar  y evaluar debe ser creativo, orientador, motivador, supervisor ya que esto le permite un buen desenvolvimiento con el personal a su cargo logrando de esta manera un mayor rendimiento y eficiencia en el trabajador. Todo administrador debe apoyarse en diversas teorías dependiendo en la empresa o institución donde labora ya que son concepto y principios interdependientes que sirve como marco de referencia o enlace de una importante área de conocimiento.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROCESO DE CAMBIO EN ORGANIZACIONES INNOVADORAS

EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD COMO AGENTES INNOVADORAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.