LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROCESO DE CAMBIO EN ORGANIZACIONES INNOVADORAS
















LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y PROCESO DE CAMBIO EN ORGANIZACIONES INNOVADORAS

     Ante que nada la evaluación debe aportar una comprensión más profunda del proceso educacional, debe producir juicios de valor profesional. Estos juicios deben presentarse en forma tal que asistan al proceso de toma de decisiones.

     Es por ello que la evaluación institucional es un proceso que debe poseer la característica de ser integrador porque, debe ser orientadora, planificada, entre directivos, docentes y alumnos  y permanente, porque debe llevarse a cabo en todo momento.

     Cabe destacar que existen varios tipos  de  evaluación institucional entre los cuales se encuentran: según su Funcionalidad (la Evaluación Sumativa, la Evaluación Formativa). Según el Modelo-Patrón     (Evaluación Normativa y  Evaluación Criterial). Según el Agente (Evaluación Externa y Evaluación Interna o Autoevaluación).

     En primer lugar se encuentra la evaluación sumativa: es aquella en que los resultados de la evaluación se utilizan para una determinada promoción, acreditación o calificación. Así como lo expresa Arturo de la Orden, el cual plantea que la evaluación sumativa tiene carácter final. Es decir que se aplica al terminar un curso, un trimestre o un programa.
  
     En segundo lugar la evaluación formativa: en ella se pretende perfeccionar el proceso que se evalúa, realizándose a lo largo de todo el ciclo de enseñanza y aprendizaje. Esta evaluación se puede aplicar en cualquier momento, y su principal función es de retroinformación.

     En tercer lugar esta la evaluación normativa: es aquella que surge al comparar los resultados grupales y generales con la normas evaluativa aplicada. En este tipo de evaluación es primordial establecer una norma o escala de referencia, realizada después de estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo de obtener una calificación. Se puede decir que este tipo de evaluación es un recurso social que es útil para tareas de selección.  

     En cuarto lugar se halla la evaluación Criterial: cuando se consideran las situaciones particulares de cada alumno e institución en función de las normas impartidas.

      En quinto lugar se encuentra la evaluación externa: que es aquella que se realiza por agentes externos a la institución escolar. Para llevar a cabo está evaluación, se define pautas o criterios generales que con el tiempo y la experiencia se irán enriqueciendo y reformulando.

     Por ultimo esta la evaluación externa o la autoevaluación: es aquella que se realiza desde la propia institución y siempre con la, misma finalidad que la evaluación externa que no es otra cosa que mejorar la calidad educativa.

     En este sentido se puede destacar la finalidad de la evaluación institucional es mejorar la calidad educativa, a través del proyecto integral comunitario, donde se reflejan la misión, visión, objetivos, entre otros factores que deben ser evaluado

     Con respecto al proceso de cambio en las organizaciones innovadoras, esto tiene que ver con las fuerzas internas y externas, es decir el cambio desde adentro de la institución, para que puedan ser reflejadas externamente.

     Hoy por hoy los avances tecnológicos nos ayudan a mantener actualizados datos, estadísticas, programas, proyectos, en otras palabras obtener informaciones de manera rápida y sencilla. Ahorrando tiempo, espacios y por ende haciendo de la labor educativa una manera más eficaz y dinámica ya sea para transmitir conocimiento o para guardar y actualizar informaciones.


     Como conclusión el personal que laboran en una institución educativa, debe estar inmerso en el área de tecnología, dejar la resistencia al cambio, para brindar mejor calidad educativa, desde todos de vista. Además mantener  constantemente evaluaciones ya que esto nos permite saber lo que se alcanzado y lo que aun falta por alcanzar. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Gerencia del Conocimiento

EL DOCENTE, LOS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD COMO AGENTES INNOVADORAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.